De Japón a México – El caso TAKEDA
Takeda, laboratorio japonés con más de doscientos años de trayectoria, realizó en México una estrategia de alineación con transformación cultural.
El caso ganó el Premio AMCO a la Excelencia (Asoc. Mexicana de Comunicación de Comunicadores) y fue presentado en CominForum Buenos Aires por una de sus protagonistas.
El CominForum 2016 contó con la participación de Cecilia Figueroa, quien compartió el caso de transformación cultural global en Takeda a partir de una estrategia de alineación integrada realizada en México con la Metodología 1A.

Estrategia de transformación cultural:
“Paciente en el Centro”

Cecilia Figueroa, presentando el caso de México en Argentina
En 2015 surgió la necesidad de convertir a Takeda en una empresa que ubica primero al paciente en todas sus decisiones. Se trató de una iniciativa corporativa global para incorporar al paciente como parte del ADN de la compañía de una manera sustentable en el tiempo.
En Takeda México, no se había profundizado en la importancia del paciente como su razón de ser. Por ello se debió trabajar mucho más para lograr la transformación cultural de manera reflexiva y participativa, para mitigar la resistencia al cambio desde el Comité Directivo (quienes pondrían esto como prioridad en su agenda) y desde el resto de los colaboradores.
La transformación debía de estar arraigada a la filosofía organizacional
y a los objetivos de negocio para lograr trascendencia
Los desafíos a enfrentar fueron la incertidumbre ante esta transformación, así como lograr la participación activa y credibilidad en las actividades. Pero el reto principal fue que los colaboradores reconocieran la importancia de poner al “Paciente en el Centro” desde su rol individual.
El objetivo de la estrategia fue lograr la alineación de todos los colaboradores para que reconozcan a Takeda como una empresa “best-in-class”, ágil, diversa y verdaderamente global, a través de una estrategia de comunicación integrada, acorde a la filosofía organizacional y objetivos de negocio.
Fernando Wall, consultor senior 1A:
En este contexto, se creó una estrategia de comunicación con diferentes iniciativas específicas para cada una de sus grandes audiencias (Administrativos, Ventas y Operaciones), ya que cada una daría solución a los objetivos/metas planteadas anteriormente.
De acuerdo a la Metodología 1A, “Primero Arriba – Primero Adentro” se comenzó con los Directores: debía involucrarse activamente al Comité Directivo en la creación de los conceptos de la nueva cultura centrada en el paciente, para la adaptación de los mensajes claves de la estrategia global a Takeda México.
Entre las implementaciones llevadas a cabo, se realizó un Seminario de Comunicación para ellos:
Luego se continuó la implementación de la estrategia de comunicación interna con los mandos intermedios para lograr la sensibilización de su rol como comunicadores y entregarles herramientas para que pudiesen adquirir nuevas habilidades comunicativas.
Y por último para involucrar a los colaboradores, se realizaron actividades en cascada y de manera participativa además de distintas campañas de comunicación, tanto a nivel global como local. Aquí podemos ver algunos ejemplos de estas campañas:
El rol del sponsor
Durante todo el proceso fue necesario definir, de manera formal, una figura de apoyo y acompañamiento al interior de la compañía para coordinarse con los actores clave del proceso. Este rol debería fortalecer y facilitar el proyecto, ser el sponsor del mismo.
Durante esta primera parte del proceso, este desafío correspondió al área de Comunicación Interna, siempre en coordinación estrecha con la Dirección de Recursos Humanos, liderada por Roxana Nohra.
Los resultados
Entre los resultados obtenidos se pueden destacar:
- Encuesta de Comunicación y Cultura: Se superó el índice esperado, obteniendo un resultado general de 83.1%
- Encuesta Medición Cascada: Se superó el índice esperado, obteniendo una alineación al objetivo “Takeda enfocado al paciente” de 94.9%
- Resultados Encuesta de Clima Laboral global Best-in-class-: Se superó el índice esperado de alineación con el tema de “Paciente en el Centro” con 83%; por encima de los resultados de la región, empresas de alto desempeño y farmacéuticas.
- Indicadores internos de VENTA INTERNA y EBIT: La Cobertura de EBIT vs. Plan incrementó de 95% (marzo 2015) a 134.7% (nov. 2015).
Además, hoy Takeda México es la 2° compañía farmacéutica multinacional que crece más que el mercado (data Knobloch, junio 2015).
Contar con una metodología de comunicación integrada e indicadores relacionados al negocio, fue una de las ventajas estratégicas para lograr los objetivos planteados.
Testimonios de los actores
“El proceso de comunicación en cascada de cultura, nos ha dado un entendimiento común para tener una sola Takeda ágil, diversa, mejor en su clase y centrada en el paciente.”
Martín Hernández, Director Mercadotecnia y Ventas.
“Al transferir de manera correcta las llamadas,… podemos tener un mayor alcance con nuestros pacientes.”
Diana Ortiz, Recepción.
“Si no se pesa la cantidad correcta de activos para cada medicamento, el paciente corre riesgo. Todo impacta en el paciente.”
Carolina Vanegas, Producción.
Cecilia Figueroa, Gerente de Comunicación Corporativa:
Takeda en la historia – Antecedentes
Takeda fue fundada en Japón hace más de doscientos treinta años por Chobei Takeda. Hoy está presente en más de setenta países en todo el mundo y es la compañía farmacéutica número uno en Asia.
Te invitamos a conocer mas en el siguiente link: ¿Qué hace la mayor farmacéutica japonesa en México? (Nota de la revista Alto Nivel en México) |
Por Daniela Onofre
RedINSIDE@Comunicacion1A.com