
El libro “Organización y Psicología de la Comunicación Interna” trata de englobar, tomando como centro a la persona, muchos de los aspectos que intervienen en la comunicación en las organizaciones.
Si algo necesita la comunicación interna es estrategia. “Hacer por hacer” en la mayoría de los casos nos lleva a construir herramientas que no nos permiten llegar realmente al meollo de la cuestión. Es preferible tener paciencia e ir haciendo poco a poco un plan. Para eso una buena metodología de diagnóstico es otra de las claves.

María Gil-Casares, doctora en Comunicación, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y Directora Adjunta de Comunicación en el IESE Madrid
“El principal aporte del libro es que los autores desgranan con detalle las motivaciones, los equipos, las herramientas y los factores de éxito que ilustran las políticas y estrategias de comunicación interna. Una asignatura que muchas organizaciones se empeñan en aprobar con más acción que devoción y, desde luego, sin la convicción de que se trata de un comportamiento estratégico”
Los autores que me influyeron para mi aporte en este libro fueron Goleman, Baltasar Gracián, Shakespeare y Manuel Tessi. Goleman por su gran aportación a la psicología en el ámbito de la “inteligencia emocional”, Gracián por su sentido común en el Arte de la Prudencia. Manuel Tessi, que fue mi inspirador para la tesis doctoral con su modelo 1A y Shakespeare por su conocimiento profundo del ser humano.
Por María Gil-Casares
RedINSIDE@Comunicacion1A.Com