Entrenamiento avanzado en comunicación para líderes
– ¿Cómo hacer que un pensamiento se convierta en comportamiento?
Si tomamos la carta editorial de esta edición de RedINSIDE como disparador –y vaya que lo es–, podemos decir que la Palabra del Líder es ese ingrediente que “permite transformar un pensamiento estratégico en comportamientos alineados”. Es decir, podemos identificar la Palabra del Líder como la reina del rey puesto que es la pieza clave del ajedrez organizacional que permite alinear a todos para ganar la partida. Si protegemos, potenciamos y ponemos en acción a la reina (la palabra), la estrategia del rey (el pensamiento estratégico), tendrá mayores posibilidades de alcanzar éxito.
La Palabra del Líder
para convertir el pensamiento
en comportamiento.
La Palabra del Líder en imágenes
Más de mil líderes durante siete años en cinco países… y sigue creciendo.
He aquí algunas imágenes de los líderes de empresas que adoptaron este entrenamiento avanzado en Comunicación.
La necesidad
“Comunicación, una toxina laboral”
El Liderazgo está instalado como tema de capacitación en las empresas desde hace décadas. Pero el programa de entrenamiento en comunicación para líderes -La Palabra del Líder- nació en 2010, como respuesta a una necesidad creciente. Hasta aquel año los talleres tradicionales de liderazgo ofrecían como entrenamiento solo un apartado general y básico en materia de comunicación, pero las estadísticas indicaban que el problema creciente no era de liderazgo sino de comunicación interna y, en particular, de la comunicación interna que generaban los líderes organizacionales. En 2009 el Euro Monitor Communication indicó que en 34 países de Europa la necesidad era entrenar a los líderes como comunicadores (“Train to manager to act as communicators”). Y en 2010 el CEF (Centro de Estudios Financieros de Madrid) consultó a más de un millar de trabajadores en Latinoamérica y España sobre “las toxinas laborales” y la primera votación fue para la comunicación interna. Estas y otras estadísticas similares coincidían con nuestra propia experiencia de campo, por lo que concluimos que lo que las empresas necesitaban –y los empleados esperaban– era que los jefes mejoraran su comunicación de manera decisiva.
La Palabra del Líder
palabra de peso
palabra con significado
Fernando Álvarez, Gerente de Supply Change, Takeda, México
El desarrollo
“Advanced training”
Ante esta necesidad creciente decidimos desarrollar un entrenamiento avanzado para líderes en el que la comunicación fuera el tema central y específico, y dimos vuelta la ecuación: tomamos los talleres de liderazgo que incluían comunicación y los convertimos en talleres de comunicación para el liderazgo. Este programa de entrenamiento fue creciendo en demanda a lo largo de los años, recibiendo actualizaciones y mejoras periódicas surgidas de la implementación y la experiencia. La materia prima del programa es La Palabra y el objetivo central es potenciarla. Su diseño parte de la premisa “Narrar con Significado” (Libro “Comunicación Interna en la Práctica” – M. Tessi 2012) y se apoya en los modelos integrados del Sistema 1A . Con esta base, el entrenamiento avanzado permite darle mayor significado a las comunicaciones de los líderes, multiplicando su palabra con las tres dimensiones de la Metodología 1A: Intrapersonal (palabra pensada), Interpersonal (palabra oral) e Institucional (palabra escrita). Con esta secuencia, el programa permite convertir el pensamiento estratégico (de la alta gerencia) en un sentimiento motivador (en los mandos intermedios) para generar comportamientos alineados (en todos los colaboradores).
Dimensiones metodológicas de la Palabra del Líder
Interpersonal – – – Sentimiento
Institucional – – – Comportamiento
El diferencial
“No es un taller, es un programa de entrenamiento”
Esta aplicación metodológica que denominamos Palabra del Líder es un programa avanzado de comunicación para personas con roles de conducción que tiene una duración aproximada de tres meses. Su diseño se ajusta a necesidades puntuales de cada organización que en general requiere el programa como parte de procesos de alineación estratégica. Consta de pocos talleres presenciales y de muchos ejercicios diarios aplicables en la gestión, que son monitoreados a través de un acompañamiento virtual permanente. La plataforma de e-training desarrollada por la Metodología 1A les provee a los participantes, además, otros ejercicios complementarios, casos, experiencias, videos y testimonios de líderes que atravesaron el mismo entrenamiento en numerosas empresas de distintos países.
Miles de Palabras – Miles de Líderes
realizados desde 2010 a la fecha, con el aporte de diferentes
profesionales, en diferentes empresas, de diferentes países.
Arturo Cervantes, Inteligencia de Negocios, Takeda, México
El programa de capacitación ofrece un tipo de educación 3.0 ya que se retroalimenta de las experiencias de cada entrenador y entrenado que participó del proceso. Asimismo, los participantes “reflexionan y flexionan” con las “7 premisas de gestión” que presentan las mejores prácticas de comunicación interna (libro citado) a la vez que transitan las tres dimensiones comunicacionales (metodología citada) por un camino en el que van acompañados en todo momento.
El objetivo
“Mucho más que muchos tips”
Cada participante incorpora la Metodología 1A en las tres dimensiones que requiere el rol de liderazgo, lo que les permite, además de incorporar numerosas herramientas tácticas, crear sus propias estrategias de comunicación, basadas en el perfil propio de su personalidad. Así cada jefe o gerente usa sus propias características personales para potenciar su palabra de manera exponencial. El entrenamiento permite que cada líder se sensibilice al máximo en la importancia de su rol comunicante, aumente de manera decisiva el sentido (significado) en las palabras que usan para motivar a su equipo y acreciente de manera sustentable el propio coeficiente de madurez comunicativa, para que el aprendizaje se mantenga en el tiempo.
El resultado
“Medir la palabra del líder”
Los logros del entrenamiento son medibles. La mayoría de las aplicaciones de la Metodología 1A se combinan con otros aplicativos que en general se enmarcan en una estrategia integral. Esto quiere decir que La Palabra del Líder rara vez se ejecuta de manera aislada. Sin embargo hay organizaciones que implementan este programa de manera única y puntual con muy buenos resultados. En general se requiere para estrategias de Alineación, donde se necesita que el segmento de mandos intermedios haga una fuerte transmisión de sentido a los equipos de trabajo. Al finalizar el entrenamiento muchas organizaciones quieren medir el impacto de su inversión, por lo que la Metodología 1A desarrolló instrumentos específicos para medir los resultados del entrenamiento. En el caso de la Palabra del Líder, diseñó una herramienta de medición llamada Gap de Cascada, que evalúa la efectividad de la comunicación que generan los líderes a sus equipos despues de atravesar el programa La Palabra del Líder. Esta aplicación permite medir el gap o brecha comunicativa que se genera entre la alta gerencia, los mandos intermedios y los equipos de trabajo. Además, identifica de manera separada el conocimiento, el compromiso y el comportamiento (saber, sentir, hacer) que generó la comunicación emitida por los líderes en cada rincón de la organización.
Existe otra herramienta diseñada por 1A que permite medir de manera muy pormenorizada las mejoras de los líderes en su performance como agentes de alineación: el Estudio de Comunicación Orientado –más conocido como ECO– que, entre sus indicadores de Alineación, Actores y Mensajes clave, refleja la evolución de los líderes como generadores de sentido en sus equipos.
La Palabra del Líder
FICHA TÉCNICA:
Qué: Programa de entrenamiento avanzado en comunicación para líderes que mejora de manera decisiva la transmisión de sentido a los equipos de trabajo a través de potenciar la palabra pensada, oral y escrita.
Cómo: Proceso de tres meses –según el caso– dividido en tres módulos –tres dimensiones metodológicas- atravesando las 7 premisas de mejores prácticas -libro Comunicación Interna en la Práctica-.
Dónde: Se lleva a cabo de manera presencial y virtual, con actividades de capacitación in company, entrenamiento guiado en campo y acompañamiento virtual por plataforma de e-training.
Para qué: Se aplica cuando se requiere alineación estratégica, gestionar cambios o crisis, evitar cortes de la cadena de valor, aportar a la motivación o al clima laboral, impulsar estrategias de internal storytelling, o en cualquier estrategia que requiera transmitir mayor sentido a los equipos de trabajo.