RedINSIDE 40

Alineación Integral

Cuando empresarios y directivos piensan en Comunicación Interna piensan en Alineación. El testimonio de los líderes organizacionales de diferentes partes del mundo deja claro que la gestión profesional de las comunicaciones al interior de la empresa debe alinear a todos los colaboradores a un objetivo común. En este sentido, la Comunicación Interna Integrada sabe que, para que dicha alineación sea realmente efectiva y sustentable en el tiempo, debe considerarse de manera integral, teniendo en cuenta ciertas premisas de gestión.

 “Para la Alta Gerencia la Comunicación Interna es Alineación”

Una de las claves comunicacionales para lograr la ansiada alineación que postulan los líderes organizacionales es considerar que la organización cuenta con tantos comunicadores como personas la integran. En términos de gestión, esto implica que la compañía debe considerar al momento de planificar sus estrategias que tienen tantos emisores como empleados tiene en nómina. En términos metafóricos, con este enfoque se accede al departamento de comunicación interna más grande que pudiera imaginarse.

 “Todos los integrantes de la organización son emisores”

Una vez aceptada la multiplicidad de emisores dentro de la organización, la gestión integrada profundiza con modelos de gestión en diferentes campos de acción. El Sistema Integrado de Comunicación 1A postula tres dimensiones de gestión para la comunicación interna: Institucional, Interpersonal e Intrapersonal. Cada una de estas dimensiones tiene propiedades y distinciones particulares, por lo que en la práctica deben abordarse con modelos de gestión específicos.

 “Tres dimensiones de gestión: Institucional, Interpersonal e Intrapersonal”

Al dividir su accionar en tres dimensiones, la gestión integrada queda en excelentes condiciones para enfocar las tres formas de palabra con las que se manifiestan los mensajes en el trabajo. Estas tres manifestaciones se dan por escrito, oralmente y/o de manera pensada.

 “Tres formas de mensajes en el trabajo: escritos, orales y pensados”

Las dimensiones integradas y estas tres formas de palabra permiten a los especialistas de comunicaciones abordar una gestión diferencial, decisivamente superior a las prácticas tradicionales. Con las premisas anteriores y los modelos oportunos, logran generar con sus estrategias un mayor saber, sentir y hacer en la organización. El saber está vinculado a la información, el sentir a la motivación y el hacer a la alineación.

“Saber, sentir y hacer de manera coherente

es el principio esencial de Alineación”

Algunas empresas modernas aún relacionan “comunicación” sólo con “información”. Pero mantener informado a los empleados es solo una parte de la gestión integrada. En términos de los objetivos que postula la Alta Gerencia para la comunicación interna, es clave tener clara esta distinción. Para que exista una alineación profunda y sostenible en la empresa no basta con mantener informado a los trabajadores (saber). Se requiere también su compromiso (sentir) y su accionar sinérgico (hacer). Estas tres instancias comunicativas también se encuentran incorporadas en las dimensiones metodológicas del Sistema de Comunicación 1A. Son el alcance cognoscitivo (información), el alcance afectivo (compromiso) y el alcance conativo (acción).

“Alineación integral:

Con la información se logra alcance cognoscitivo.

Con la motivación, alcance afectivo.

Y con las conductas, alcance conativo”

La alineación integral produce dos grandes ventajas en una empresa: una es de Cultura y la otra de Negocio. La ventaja de Cultura es “Sentido”. La comunicación interna le da un mayor significado al acto de trabajar, eleva la motivación, la participación, el trabajo en equipo y el compromiso individual de cada empleado. Esto es esencialmente lo que se conoce como “Sentido en el Trabajo”. Por otra parte, la ventaja de Negocio es “Productividad”. La comunicación interna influye positivamente en la eficiencia, lo que genera mayores oportunidades de ahorro, inversión, creatividad, innovación, desarrollo y diferenciación en los mercados.

“Ventajas de la Alineación Integral: Sentido y Productividad en el trabajo”

Según nuestra experiencia, cuando las organizaciones planifican sus comunicaciones a mediano y largo plazo (planes anuales sucesivos con estrategias de trienales a quinquenales) las ventajas de Cultura y de Negocio se retroalimentan en un círculo virtuoso, logrando altos índices de Sentido y Productividad para la empresa.


Notas en este número

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search