CASOS 1A, RedINSIDE 37

2009: Estrategia y Comunicación Interna, una forma de hacerle frente a la crisis.

Fernando Wall, Presidente de ABMauri Hispanoamérica nos cuenta cómo, frente al contexto de crisis a nivel global, definieron generar una estrategia que involucre a toda la compañía, haciéndola posible a través de la aplicación del Sistema Integral de Comunicación 1A (SIC1A).

logo_abmauri

ABMauri es una división del Grupo Internacional ABF y se encuentra subdividida en seis regiones: América del Norte, China Oriental y Asia Pacífico, Europa y África, Sur y Oeste de Asia, Brasil e Hispanoamérica. Es líder en el negocio de alimentos primarios, productos comestibles e ingredientes.

paisesLa Región Hispanoamérica está constituida por un grupo de empresas dedicadas al desarrollo, elaboración, venta y distribución de ingredientes para panificación.

Tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Uruguay, a través de las marcas Calsa, Collico, Fleischmann y Terry. Con sus productos, provee a todos los canales de panificación: panaderías artesanales, tiendas, panaderías mayoristas, supermercados, restaurantes, pizzerías y servicios de catering y hoteles, así como a la industria alimenticia en general.

Claridad estratégica en un contexto de crisis

A fines de 2008 y principios de 2009, cuando la crisis mundial impactaba en la economía de la mayoría de las empresas globales, ABMauri Hispanoamérica consideró que la mejor forma de convertir la situación en una oportunidad era estableciendo una estrategia a largo plazo y un plan de comunicación interna que la convierta en realidad.

“Un proceso planeado de comunicación
facilita el alcance de los resultados
optimizando los recursos”. Fernando Wall –
Presidente de ABMauri Hispanoamérica

La estrategia consistió en replantear la esencia de la compañía y en este sentido se redefinieron la visión, misión y los valores, y los mensajes clave de ABMauri Hispanoamérica. A partir de ese momento, se logró contar con los argumentos que indicaban qué significaba trabajar en ABMauri Hispanoamérica en un entorno de crisis, cambio e integración, y, a su vez, qué quería lograr la organización (visión), cómo lo iba hacer (misión) y qué guiaría sus comportamientos (valores).

Para que las palabras comiencen a hacerse realidad y se alcancen los resultados esperados se generó una estrategia y un plan de comunicación interna estratégica.

Plan de comunicación integral de Visión, Misión y Valores, y mensajes clave de ABMauri Hispanoamérica

El plan de comunicación se generó de manera descendente (cascadeo) cumpliendo los siguientes pasos:

1. El Presidente, los Gerentes Corporativos y los Gerentes Generales de cada país, en un marco de sensibilización metodológica dictado por IN)SIDE, definieron los mensajes clave, la visión, misión y los valores.

2. Los Gerentes Generales de cada locación comunicaron la nueva identidad a los Gerentes de Área y brindaron contenido argumental a los mensajes clave definidos.

3. Los Gerentes Generales en el marco de Talleres, diseñados y coordinados por IN)SIDE, comunicaron los mensajes clave y la visión, misión y valores a los Mandos Medios. Además, se les brindó de metodología y herramientas de comunicación.

4. Los Gerentes de Áreas y los Mandos Medios tuvieron a su cargo la responsabilidad de comunicar al resto de los miembros del área la visión, misión y los valores, y los mensajes clave.

Es importante destacar que cada acción presencial fue diseñada según las necesidades de la audiencia, y contó con el entrenamiento y la herramienta de un KIT de coordinación que facilitó y preparó a todos los líderes en su rol de comunicadores. En las actividades no sólo se presentaba la nueva identidad sino que además se generaban dinámicas a fin de que los colaboradores puedan internalizar los conceptos y vincularlos con su realidad cotidiana.

Por otro lado, la comunicación presencial se reforzó mediante el diseño de medios: video y brochure explicativo y afiches para la cartelera.

Finalmente, para evaluar la efectividad del proceso y darle continuidad, se realizó una medición denominada Gap de Cascadeo (on-line y presencial a todos los países de la Región Hispanoamérica).

Resultados

– La organización definió su estrategia frente al mercado en el largo plazo y los pasos que debe realizar para lograrlo.

– Todos los colaboradores conocen qué quiere lograr la compañía y cuál es su aporte en el alcance de la visión.

– El proceso no sólo contribuyó a lograr el conocimiento sino también el compromiso en términos de comportamiento de todos los colaboradores.

– El proceso logró que todos líderes internalicen una única metodología para mejorar su rol de comunicadores.

– Comunicar la visión, misión y valores, y los mensajes clave redujo la incertidumbre, dio claridad a los colaboradores y permitió incrementar el sentido de pertenencia.

Notas en este número

Dejar un comentario

Proyectos relacionados

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

×