RedINSIDE 13-42

Hágalo usted mismo

editorial-ri42

A mediados de 2014 un holding empresario nos invitó a participar como jurado en el concurso de buenas prácticas de comunicación interna. Presentó casos de las trece empresas que integran el grupo, dándole mucho trabajo al comité evaluador: la mayoría de las prácticas eran dignas de ser premiadas. A diferencia de años anteriores, el nivel de los profesionales de comunicación interna se había emparejado y todos los casos lograron una importante alineación al negocio. ¿Qué sucedió?

El año anterior el área corporativa de comunicación interna vio necesario que los profesionales de comunicación de las distintas empresas del holding incorporaran una misma metodología de gestión. De tal manera se reunieron a estudiar modelos integrados, entrenaron con casos exitosos del mercado y debatieron sobre de su propia realidad. Luego, cada uno regresó a su empresa a generar el plan correspondiente. A juzgar por los resultados presentados en el concurso, fue clave aquel entrenamiento que propuso el corporativo. Ese año todos ejercieron como consultores internos de comunicación y se posicionaron estratégicamente frente a líderes, mandos medios y colaboradores. La mayoría generó canales de comunicación ascendente para asegurar la participación de los targets menos jerárquicos. Trabajaron para aumentar los coeficientes de sentido en el trabajo y reducir la cantidad de información escrita. En algunos casos lograron equilibrar las dos “S” de la comunicación interna (Sentido y Salario) aplicando instrumentos de capitalización de quejas y sumando técnicas de storytelling. Para la fase de evaluación incorporaron métricas, con indicadores económicos y no económicos, y buscaron índices de ROI para impactar en el cuadro de resultados.

Al momento de premiar estas prácticas el debate del jurado fue intenso. Tomó bastante tiempo notar que, si bien los casos eran distintos y se aplicaban en geografías diferentes, había algo común que los unía: el método. Como un hilo invisible, detrás de cada práctica aparecía la misma metodología, incorporada el año anterior. Los modelos de gestión articulaban todos los planes, haciéndolos altamente confiables.

Método, una simple palabra, que ayuda tanto a gestionar disciplinas complejas como la comunicación interna.

Método, ese vocablo que cobra más sentido en latín, “methodus”, porque significa “camino”.

Como jurado tuvimos un verdadero problema al momento de elegir a los ganadores. El tipo de problema que da gusto tener.

Notas en este número

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

×