

El 15 de octubre se realizará el III Encuentro Latinoamericano de Comunicación Interna que reúne a destacados comunicadores, presentando mejores prácticas y las últimas investigaciones realizadas en la región. .
OBJETIVO GENERAL
El Congreso 2009 tiene como finalidad dar a conocer las últimas investigaciones realizadas por el Observatorio del Xial y presentar las prácticas más destacadas gestionadas con el Sistema (1a) durante 2008 y 2009 en distintos países de la Región.
PRESENTACIÓN
Las necesidades de comunicación interna siguen creciendo en las empresas del tercer milenio, y con ellas, las oportunidades de crecimiento de los profesionales en comunicación. Las fuertes necesidades de competitividad organizacional y los contextos de crisis están poniendo a esta especialidad entre las más requeridas en los ámbitos laborales. Las encuestas de satisfacción de empleados de los países de habla hispana actualmente posicionan a la comunicación interna entre los principales emergentes críticos de Clima. Directivos y líderes organizacionales buscan respuestas profesionales en el mercado para superar estas problemáticas, abriendo un amplio campo de oportunidades para esta especialidad. Sin embargo, la complejidad de los casos requiere un alto nivel de actualización profesional. Por tal motivo el Xial genera anualmente un encuentro internacional, abierto y gratuito, con el fin de acercar a las organizaciones y universidades de la Región los últimos trabajos metodológicos desarrollados en esta disciplina y las principales tendencias en Latinoamérica.
DESARROLLO
El III Encuentro Latinoamericano de Comunicación interna se realizará en jornada completa, con actividades programadas desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, con un intervalo de 13:00 a 14:30 horas para el almuerzo. Durante la mañana se realizará la inauguración del congreso con una conferencia magistral. A continuación se presentará un panel internacional de casos y en el cierre de la primera parte se presentarán las últimas mediciones realizadas en Latinoamérica y un resumen de recomendaciones para la gestión. Por la tarde se trabajará en la profundización de prácticas y metodologías, con preguntas abiertas del público, presentando casos gestionados en Chile.
CONFERENCIA MAGISTRAL
La Conferencia Magistral de apertura estará a cargo de Ignacio Bel Mallen, actual Director de Comunicaciones del IESE, España. El objetivo de esta conferencia es contar con el aporte teórico-práctico de este destacado comunicador, aprovechando su doble rol de profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de asesor de comunicación del IESE, la prestigiosa Escuela de Negocios española.
PANEL DE CASOS
El panel de casos está conformado por comunicadores de México que gestionaron la estrategia “Historia de Crecimiento” de Coca-Cola FEMSA durante el año 2008. Se trata de una práctica regional que alcanzó a nueve países de Latinoamérica. Esta estrategia fue gestionada metodológicamente con el Sistema (1a), implementada tácticamente por los referentes de comunicación interna locales y coordinados estratégicamente por el área de comunicaciones de Coca-Cola FEMSA Corporativo. El contexto del proyecto se realizó con motivo de los 5 años de un acontecimiento clave de la organización. En una expansión regional sin precedentes, Coca-Cola FEMSA pasó de ser una compañía con presencia en dos países (México y Argentina), a estar presente en siete países más, y convertirse en el primer embotellador de América Latina y el segundo a nivel mundial. Tomando como punto de partida el aniversario de este acontecimiento, se desarrolló una estrategia de comunicación interna orientada a reflexionar sobre los acontecimientos relevantes de los últimos años de crecimiento de la Organización, fortalecer el sentido de pertenencia, generar conciencia multicultural y fomentar la integración de los nueve países: México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. El panel de expertos estará conformado por los principales gestores del caso: Juan Carlos Domínguez, Director de Desarrollo Social y Laboral de Coca-Cola FEMSA; María Ana Lacquaniti, Responsable de Comunicación Interna Corporativo; y Roberto Casasnovas, Director de INSIDE, consultora internacional de comunicación interna que asesoró la implementación metodológica. El testimonio de los panelistas será complementado con testimonios audiovisuales de los comunicadores que participaron en el resto de los países.
TENDENCIAS EN LATINOAMÉRICA
El cierre de la mañana estará a cargo de Manuel Tessi, Director del Xial, quien presentará las últimas investigaciones realizadas en Chile, Argentina, Perú, México, Colombia y España. El estudio se basa en entrevistas en profundidad, en resultados de casos gestionados y en más de 400 encuestas realizadas durante 2008 y 2009. Asimismo presentará un resumen generado por el Observatorio del Xial con las principales tendencias en Latinoamérica y un “podio” de recomendaciones para quienes deben realizar el Plan 2010 de comunicación interna en su organización. Esta herramienta busca aportar las tres claves primordiales para alcanzar resultados satisfactorios, optimizando la inversión y evitando errores frecuentes.
PANEL DE CASOS
Después del almuerzo, se trabajará en la profundización de estrategias y tácticas, con ejemplos prácticos y metodología aplicada. La dinámica se realizará a través de preguntas abiertas del público, que responderán los directivos del Xial. Durante esta actividad se profundizará específicamente en las tendencias del mercado local y se presentarán casos gestionados en empresas nacionales y multinacionales presentes en Chile.
CONFERENCISTAS
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fecha: Jueves 15 de octubre de 2009. Lugar: Universidad Mayor de Chile. Auditorium Central Campus Huechuraba – Camino La Pirámide 5750, Huechuraba, Santiago de Chile.