Un cambio cultural antes que tecnológico
Alejandro Formanchuk fue expositor invitado en el seminario de Comunicación 1A realizado en la Universidad Mayor. En esta nota compartimos un resumen de su conferencia “Cinco claves sobre Comunicación Interna co-creada”

Fundador y presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, Alejandro Formanchuk es un ferviente propulsor de nuestra disciplina. Entre sus aportes se destaca el trabajo realizado en conceptos de Comunicación Interna 2.0
En esta nota presentamos un extracto en video de su conferencia en Santiago de Chile donde Alejandro anima a las empresas a adoptar redes sociales como forma de comunicación con los trabajadores. Sin embargo, hace hincapié en que el eje de la comunicación interna co-creada no es la tecnología: “Hay que hacer un cambio cultural, no tanto tecnológico […] La tecnología obviamente acompaña, sirve, pero me parece que el principal eje tiene que ser un cambio de actitud”. Con la claridad que lo caracteriza, Alejandro suma conceptos avanzados sobre el tema: “Una empresa puede ser 2.0, tener comunicación interna co-creada, sin tecnología”.
La dificultad
Para cerrar, Alejandro plantea una pregunta: “¿Por qué es tan difícil la comunicación interna co-creada” A lo que responde que la dificultad no proviene de comprar las plataformas tecnológicas que la canalizan, sino de aceptar previamente que la organización requiere un “cambio en la estructura de poder”. En este sentido destaca la necesidad de que participen activamente los líderes de la organización, sobre todo en términos de escucha, y agrega: “ahora hay más libertad para la gente de decidir de qué quiere hablar, cuándo, dónde, durante cuánto tiempo y con qué sentido”. Acaso por eso Alejandro no ve como revolucionario que una empresa tenga redes sociales, ya que “el Papa y la Reina (de Inglaterra)” las tienen, incluso siendo entidades tan conservadoras. En este sentido, para rematar, Formanchuk le dice a las organizaciones que “la acción más revolucionaria que pueden hacer es que el líder hable menos y escuche más”.
Sobre el final del seminario, Alejandro recibió de Comunicación 1A y de la Universidad Mayor un reconocimiento a su trayectoria en la disciplina.
Aprovechamos también este espacio para agradecerle su generosidad al permitirnos compartir parte de su conocimiento con los lectores de RedINSIDE