
Pete Sampras, cuando era niño.
“Pete” Sampras es considerado uno de los mejores tenistas profesionales de todos los tiempos por su estilo exquisito de juego clásico, sólo superado en cantidad de títulos alcanzados por Roger Federer. Sampras acumuló en su carrera múltiples triunfos: ganó 14 torneos Grand Slam y se mantuvo como número 1 del ranking mundial ATP por 286 semanas, múltiple ganador en Wimbledon, 5 veces ganador del Abierto de Estados Unidos, 2 veces ganador del Abierto de Australia, entre otros tantos títulos alcanzados desde el inicio de su carrera a los 16 años de edad.
Recientemente, publicó en el diario The Players, una carta dirigida a sí mismo , denominada “Carta a mi joven Ser”. La carta tiene una mirada 1A, y es un excelente ejemplo de un ejercicio de automirada, con la perspectiva de los años. Sampras tiene actualmente 44 años, está casado con dos hijos y sufre de una enfermedad hereditaria que le causa anemia, motivo por el cual se retiró.
A continuación, compartimos algunos pasajes destacados de la carta que Pete Sampras, en 2015, le escribió a Pete Sampras, de 1987:
“Querido Pete de 16 años de edad,
Estás como para convertirte en profesional, y estás demasiado excitado. Dentro de tu corazón sabes que eventualmente vas a tener éxito. Pero créeme que sucederá más pronto de lo que piensas… A los 19, serás el jugador más joven en ganar el US Open. Ahí es donde todo cambiará:
Todas las miradas irán hacia ti, y la atención que recibirás tomará acostumbramiento – esto no encajará con tu personalidad reservada.
La presión será tan cansadora como todo lo que hagas en la cancha de tenis.
Con suerte, estarás afuera del juego cuando estas cosas llamadas Twitter y Facebook se acerquen. Sé agradecido por eso. Algún día entenderás lo que dije.
Deja que la raqueta hable… Más por encima de eso, no te olvides de cuidar tu arma más importante: tu cuerpo. Algún día todos serán fanáticos de la nutrición. Sé pionero de esa tendencia.
Sé que no lo ves ahora, pero tendrás un feroz y especial rival con Andre Agassi. El será el mejor jugador contra el que jugarás durante tu carrera, y el sacará todo lo mejor de ti.
Aprecia a tus padres. Te dieron el coaching que necesitabas. Siempre te apoyaron. Te dejaron ser tu propio hombre.
Tienes 16 años y tu vida está empezando, pero no te absorbas en mirar siempre adelante. Toma ventaja de tu juventud y disfrútala. El viaje es el verdadero premio.
Texto completo de la carta en:
http://www.theplayerstribune.com/pete-sampras-letter-to-my-younger-self/
Notas en este número
La carta me hizo reflexionar y me motivó a pensar en el ejercicio de escribirle a nuestro joven Ser , de 16 años: ¿Qué le diríamos? ¿Cómo podríamos ayudarlo a “prepararse mejor” para su vida profesional y personal”? Con la película completa, el “diario del lunes”: ¿de qué cosas le advertiríamos?, ¿qué consejos podríamos darle a nuestro joven ser?
Seguí releyendo la carta de Sampras, marcando en negrita algunas frases que me resonaron, pensando en quién no querría tener una “segunda oportunidad” para enfrentarse a una situación límite o vital, con la ventaja de la perspectiva del tiempo?
Recordé la frase de Carl Jung “Todo lo que no traemos a conciencia, nos aparece en nuestra vida como destino“, que interpela a nuestro joven Ser, invitándonos a revisar cómo hemos crecido en estos años. El “viaje” -como señala Sampras-, que está conformado tanto de los logros alcanzados como de las dificultades o errores que hemos acometido, son el verdadero “premio”, si podemos darle Sentido y contextualizarlos en perspectiva.
Gracias Pete Sampras por inspirarnos a conectarnos con nuestro joven Ser. Voy a tomar mi cuaderno intrapersonal y escribirle unas líneas!
Santiago Marcó
RedINSIDE@Comunicacion1A.com