RedINSIDE 18-1

Una escucha a la antigua para organizaciones actuales

1a-worker

Ingresar a una organización para conocerla es una experiencia rica como pocas para el consultor en comunicación—y en general para las ciencias sociales—. Se ponen en juego las habilidades personales, (habilidades blandas), se afina el oído para ver mejor, se pone en juego toda la metodología aprendida en años de trabajo e instrucción, y se genera una interesante cantidad de información relevante. Es una actividad en que se levantan las diferentes voces que interactúan, se escuchan los diálogos cotidianos, se entiende la calidad de las interacciones y la ausencia de puentes entre personas y/o áreas.

Debemos contar con la venia de la gerencia para facilitar la entrada, lo que hará que la experiencia sea validada como una práctica necesaria para todos; los trabajadores lo saben y lo aprovechan. Habrá siempre que asistir con un gran cuaderno de trabajo, que permita anotar mucha información que la gente estará ávida de entregarnos, y siempre con una pauta clara de observación que oriente la gestión profesional.  Pero más allá de esa pauta, la propia metodología de 1A nos permite entender los entornos y las relaciones, lo que hace del trabajo algo más fácil, fluido y con más espacio para la intuición, que tan relevante es en la comunicación y en las relaciones interpersonales.

Ante entornos confusos, relaciones complejas, o cuando los árboles no dejan ver el bosque, 1A Worker es una herramienta precisa que permitirá generar el conocimiento que tanto buscamos, ofreciendo orientación a procesos posteriores durante un buen lapso de tiempo. En nuestra experiencia, este ejercicio sigue dándonos luces un año después de efectuada.

Es un acierto utilizarla, pues ofrece calma en medio de la tormenta. En medio de los números, esta herramienta de comunicación entrega información que servirá sin duda alguna para un mejor futuro organizacional. La experiencia recogida ofrece los colores que los instrumentos cuantitativos claman para formarnos un panorama más concreto de lo que ocurre dentro de una organización. Y al tratarse de una vivencia en primera persona, complementa con certeza la recogida que los instrumentos cualitativos obtienen.

Al final, la comunicación es un asunto básico, está en la raíz de nuestra naturaleza, y al aplicar 1AW, estamos en ese estadio: cerca de las personas, en medio de las relaciones, olfateando las motivaciones que construyen la comunicación de una organización.

1A WORKER

FICHA TÉCNICA:

¿QUÉ? Es una forma de escucha participante que no estaba en el mercado y que va más allá de las entrevistas y de los Testers.

¿CÓMO? Es convertirse en uno más de los trabajadores que están en el caso. Estar ahí, ponerse en los zapatos del trabajador, en el corazón, en la cabeza de lo que se está viviendo día a día y tener un nivel de medición. 100% Observador – 100% Presente

 ¿DÓNDE? Se lleva a cabo de manera presencial, dentro de la Organización.

¿PARA QUÉ? Accede a un grado mayor de detalle en los diagnósticos.

Mayor certeza sobre la veracidad de los datos que transmiten los trabajadores.

Acceder al día a día de manera transparente. Mayor profundidad, espontaneidad y algo muy real. Escuchar con los oídos y los ojos, olfatear que está pasando.

José miguel de la Cruz Jara
José Miguel de la Cruz JaraConsultor 1A – ChileRedINSIDE@Comunicacion1A.com

Otros artículos de José Miguel

Notas en este número

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search