INVESTIGACIÓN

Explorar


Primero Adentro

Exploramos las palabras y sus significados en el mundo laboral,
con preguntas que están dirigidas, en primera instancia,
a nosotros mismos, para descubrir Primero Adentro
qué nos motiva y qué nos desmotiva al trabajar.

sentido-1a

Trabajamos para trabajadores
aportándole a la palabra “Trabajo”
un sentido más profundo, renovado y positivo
que el que propone ancestralmente, vinculado a castigo.

 

Porque sabemos que las palabras -las palabras con significado- crean realidades.

Sentido 1A

Trabajamos para mejorar el Mundo,
mejorando el mundo del Trabajo.

qué

Tripaliare Project explora, descubre y transmite ejemplos laborales inspiradores
para aportarle un significado más profundo, renovado y positivo al verbo “Trabajar”,
a través de modelos comunicacionales probados durante más de 20 años por la Metodología 1A.

por qué

Trabajando en Comunicación Interna durante 30 años, comprobamos que los trabajadores mantienen en su comunicación intrapersonal el significado negativo de la etimología de la palabra Trabajo, limitando sus posibilidades creativas y de fluidez en su vida laboral.

cómo  cuándo  dónde

Tripaliare Project es un proyecto independiente, social, sin fines de lucro, que genera estudios a través del Observatorio 1A desde el año 2006 y los difunde presencialmente a través de clases universitarias, seminarios laborales y conferencias internacionales.

quiénes

Las investigaciones cualitativas de este proyecto recopilan historias de trabajadores de todo el mundo, con cuestionarios (presenciales) y entrevistas (filmadas) realizadas por la Comunidad 1A, conformada por profesionales que colaboran voluntariamente con esta Causa.

cuánto

Al momento Triplaliare Project lleva realizadas más de 1.000 encuestas y entrevistas cara a cara con trabajadores de más de 10 países. Sus logros se han alcanzado con voluntariado, sin recibir aporte de entidades privadas o públicas.

para qué

La Metodología 1A aporta un diseño de preguntas interesantes (no interesadas) de carácter mayéutico de manera que el propio trabajador, al responder estas preguntas, pueda crear un sentido más profundo de su trabajo diario.

nuevoestudio

cuando-sea-grande

elsueñodelainfancia

Mira aquí el trailer que anticipa la temporada 2018 de

Tripaliare Project

contenidosmetodológicosrelacionados

Observatorio 1A

El equipo de Tripaliare Project junto al Observatorio 1A
están procesando las entrevistas y encuestas del estudio

“Cuando sea Grande”
realizado con más de 500 trabajadores en más de 10 países.

Próximamente compartiremos los resultados aquí.

Revista 1A

vocacion

contenidosmetodológicosrelacionados

Blog 1A

El  Blog 1A ha dedicado varios artículos de #100palabras1A al estudio

“Cuando sea Grande” de Tripaliare Project

Estudio de TripaliareProject 2013:

lafórmula

la-formula

paraquétrabajoalcubo

10 taxistas de 10 ciudades elevan exponencialmente el  Sentido  en  su  Trabajo

Ezequiel, taxista de Mahahual

Ricardo, taxista de Lima

Gonzalo, taxista de Bogotá

Marco Antonio, taxista de Sao Paulo

Marcelo, taxista de Santiago

Juan Ramón, taxista de Buenos Aires

Luigi, taxista de Montevideo

Sebastián, taxista de Curitiba

Edgardo, taxista de Asunción

Edgar, taxista de Acapulco

contenidosmetodológicosrelacionados

Observatorio 1A

El equipo de Tripaliare Project junto con el Observatorio 1A  están procesando las encuestas del estudio

“Para Qué Trabajo al Cubo”

realizado con 500 trabajadores de Latinoamérica. Próximamente compartiremos los resultados aquí.

Revista 1A

El trabajo al cubo
RedINSIDE- Año XIV N° 2La Fórmula
la-formula-placa
jergas-de-trabajo

contenidosmetodológicosrelacionados

Observatorio 1A

El equipo de Tripaliare Project junto con el Observatorio 1A siguen investigando las diferentes

“Jergas del Trabajo”

que utilizan de manera informal y despectiva los trabajadores del mundo para referirse a su tarea cotidiana.

Revista 1A

2S. sentido y salario
RedINSIDE- Año XIV N° 2La Fórmula
logo-tripaliare-naranja

Estudio de Tripaliare Project
realizado en universidades:

main-logo-light_1a

C O M U N I C A C I O N I N T E R N A

A N T E S Y D E S P U É S

Desde el año 2016 Tripaliare Project está entrevistando a estudiantes de posgrados de distintas carreras universitarias que cursan -entre el total de materias- la asignatura
Comunicación Interna.
El estudio realiza dos encuestas por cada estudiante, antes y después de la clase, a fin de medir
el grado de influencia que ellos consideran que podría tener esta disciplina en los logros generales de la organización en la que trabajan.

RESULTADOS A FINES DE 2017

¿Cuál es el grado de influencia que tiene la Comunicación Interna
en los logros globales de su organización?

Antes de la Clase:

La Com.Interna tiene un grado de influencia del
80,4 %
en los logros generales de la organización

Después de la Clase:

La Com.Interna tiene un grado de influencia del
96.4 %
en los logros generales de la organización

Los resultados de este estudio se actualizan anualmente.

Trabajar tiene un sentido

Primero Adentro

Eso pensamos. Eso sentimos. Eso hacemos.
La Metodología 1A nos aporta tres dimensiones
para trabajar con la cabeza, el corazón y el cuerpo
en forjar un Sentido en el Trabajo que nos llene el alma.

Otros reportes disponibles

Mediciones y ROI de la Comunicación Interna
Buenos Aires (Junio 2011)

Los datos se basan en las respuestas de los participantes al seminario “Medición y ROI de la Comunicación interna” dictada por Manuel Tessi, director del Observatorio 1A, y realizada en Forum Buenos Aires, en Junio 2011.

Mediciones y ROI de la Comunicación Interna
Santiago (Octubre 2011)

Encuesta auto aplicada respondida por 23 profesionales de comunicación interna, durante el desarrollo de las actividades del seminario “Medición y ROI de la Comunicación Interna” Santiago – Chile. Tuvo un diseño fundamentalmente cuantitativo con una profundidad de análisis descriptivo.

Respaldo gerencial, eficacia garantizada
(Junio 2009)

La Comunicación Interna será una de las principales aliadas para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores y fomentar el crecimiento y desarrollo de las empresas e instituciones.

Comunicación Interna en México
(Febrero 2009)

Entre los principales emergentes de la encuesta se destacan el alineamiento de los comunicadores con la estrategia del negocio como aporte principal de la CI, la falta de planificación como un fuerte obstáculo, y los augurios de crecimiento de la disciplina en los años venideros.

Estudiantes del Perú opinan sobre Comunicación Interna
(Septiembre 2008)

Los alumnos pudieron expresar sus opiniones acerca del estado actual de la Comunicación Interna y consideraron en su mayoría que la función principal de la Comunicación Interna es la de fomentar la integración en las organizaciones.

Comunicación Interna en Perú
(2008 – 2009)

Las mejoras propuestas apuntan principalmente al desarrollo de actividades, mediciones y planificación estratégica anual de los mensajes y acciones.

Tendencias de Comunicación Interna
(Noviembre 2006)

La presente encuesta tuvo como objetivo analizar las percepciones y tendencias de los profesionales y directivos de empresas respecto de la situación actual de la comunicación interna.

Radiografía de la Comunicación Interna
(Julio 2005)

Los profesionales van ampliando sus servicios cada vez más allá de los medios y acciones tradicionales, incorporando paulatinamente mediciones y capacitaciones a su gestión y consolidándose en el rol de consultores internos.

Tendencias del Mercado
(Marzo 2002)

Consulta a 60 profesionales de C.I. en 35 empresas de Argentina, con la finalidad de poder brindar algunas tendencias del mercado y conocer las oportunidades de crecimiento actuales.

Mediciones y ROI de la Comunicación Interna
Lima (Septiembre 2011)

La encuesta se diseñó con el objetivo de “Conocer la percepción que tienen los profesionales que gestionan cotidianamente la comunicación interna de las organizaciones respecto a la posibilidad de medir retorno de la inversión de las acciones ejecutadas en esta materia”.

La felicidad en el trabajo – Principales factores
Colombia (Abril 2011)

Los datos se basan en las respuestas de los participantes al seminario “La felicidad en el trabajo ¿Es posible? – Los aportes de la comunicación interna” dictada por Manuel Tessi, director del Observatorio 1A, y realizada en las instalaciones del CESA, Colombia, el 16 de Abril de 2011.

La felicidad en el trabajo – Principales factores
México (Febrero 2011)

La encuesta se aplicó en el marco de la conferencia “La felicidad en el trabajo ¿Es posible? Los aportes de la Comunicación Interna” dictada por Manuel Tessi, Director del Observatorio 1A, y realizada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, el 10 de febrero de 2011. Los resultados arrojan la relación entre ámbitos de trabajo felices y el impacto de gestionar una estrategia integral de comunicación interna.

Comunicación Interna en Colombia
(Octubre 2008)

La presente investigación se basa en los resultados de la encuesta distribuida en la Conferencia de Comunicación Interna realizada en el mes de octubre de 2008 en Cartagena, en el marco de un Congreso Nacional de Administración.

Comunicación Interna en Argentina
(Septiembre 2008)

Los resultados permiten afirmar que la comunicación interna ayuda a integrar las distintas áreas, niveles y funciones de las empresas, alentando de este modo la coordinación del trabajo. Se destaca que la falta de planificación y elaboración de los mensajes hacia sus empleados, es hoy día una de sus mayores deficiencias.

Encuesta a Estudiante de Chile
(Marzo 2006)

La encuesta se realizó en la Universidad de Viña del Mar, y las universidades Mayor y Diego Portales, de Santiago. Estuvo dirigida a estudiantes de carreras de comunicación quienes opinaron respecto de cómo perciben a la Comunicación Interna en Chile.

Encuesta: RSE y Comunicación Interna
(Abril 2005)

La encuesta estuvo orientada a las áreas que lideren la gestión de Responsabilidad Social Empresaria (R.S.E.).

Encuesta: CI Primero Adentro
(Junio 2002)

150 profesionales responden sobre los principales problemas de comunicación en diferentes organizaciones presentes en Argentina.

Para recibir los reportes de Tripaliare Project solícitalos aquí

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

×