CASOS 1A, RedINSIDE 16-1

«Nuestro Gerente General es el primer interesado en la comunicación interna»

Soledad García, Gerente de Comunicación Interna

Grupo Supervielle constituye el sexto banco privado en Argentina de capitales nacionales, cuyo origen se remonta a fines del siglo XIX y su fundador fue Bernardo Supervielle.

En mayo de 2016 Grupo Supervielle debuta en la Bolsa de Valores de Nueva York, con 127,5 millones de acciones. De esta manera Supervielle queda con el 65% del paquete accionario de Grupo y el resto en las Bolsas de Nueva York y Buenos Aires, convirtiendo a Grupo Supervielle en el primero en debutar después de dos años de inactividad por parte de Argentina en la Bolsa de Valores.

 Hacia un nuevo modelo de comunicación

La dirección de Recursos Humanos, identificó que existían  problemas en la comunicación interna de la organización, la cual era trabajada desde una dimensión institucional, focalizando la comunicación en el envío de newsletters y la utilización de la intranet corporativa.

Este fue el puntapié inicial para comenzar a desarrollar una estrategia que abarcó la comunicación en sus tres dimensiones: intrapersonal, interpersonal e institucional.

Santiago Batlle, director de Recursos Humanos de Grupo Supervielle, nos cuenta sobre cómo comenzó este proceso:

A fin de lograr su objetivo, Grupo Supervielle comenzó a implementar  la Metodología 1A) de Comunicación Interna Integrada.

Primero se identificó que era necesario conocer el estado de la comunicación a nivel organizacional; poniendo énfasis en los roles de los líderes así como en el área de Comunicación Interna.

Se llevó a cabo un Diagnóstico Estudio de Comunicación Orientado (ECO) el cual permitió detectar oportunidades de mejora para seguir desarrollando las habilidades de comunicación en los diferentes niveles de la organización y diagnosticar los principales emergentes comunicacionales relacionados con los ejes estratégicos de clientes, procesos, colaboradores y negocio.

Soledad García, gerente de Comunicación Interna de Grupo Supervielle, nos cuenta como fue el proceso que comenzó con un trabajo de relevamiento de documentación; luego continuó con una serie de entrevistas con los líderes; hasta llegar a Focus Group con diferentes niveles de la organización.

Los resultados a los cuales se arribó mostraron una falta de comunicación fluida entre las diferentes áreas.  Así fue que se llevaron a cabo una serie de acciones a fin de mejorar dicha dificultad, la cual complejizaba la operatoria del trabajo diario.

De esta forma se realizaron, en el transcurso de un proceso que duró más de cuatro años, acciones de capacitación en comunicación interna en los diferentes niveles de la organización: líderes, mandos medios y colaboradores.

Cambios logrados

El Gerente General el primer interesado en la Comunicación Interna

Santiago Batlle nos comenta sobre un cambio fundamental en relación a quien lidera actualmente el plan de comunicación de la organización:

Pasar de ser un emisor técnico a un consultor interno de comunicación

Soledad García nos cuenta un caso particular ocurrido en la organización, al comenzar a trabajar la comunicación de manera integral:

 

Durante 2014 y 2015, Grupo Supervielle realizó un proceso de redefinición de su Visión, en el que se propuso:

Ser un Banco centrado en vos,
reconocido por nuestra forma de operar ágil, sencilla y cordial”.

Estos tres ejes fueron desarrollados por los líderes, que buscaron innovar y flexibilizar los procesos y poder brindar así mejores servicios al cliente. La nueva Visión, requirió también actualizar un conjunto de Valores que se construyeron de abajo hacia arriba, y gestionar el cambio para alcanzar una nueva cultura organizacional.

Con el soporte del área de Comunicación Interna se trabajó en la identificación de los Valores, y en foros coordinados con los líderes se compartieron espacios de reflexión sobre los mismos. Estos espacios fueron muy valorados por los colaboradores, que tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre cómo se practican los Valores en sus equipos. El proceso tuvo una repercusión interna muy positiva y el área de Comunicación Interna cumplió con un rol consultivo que fue ampliamente valorado.

Desafíos a futuro

Tanto Santiago Batlle como Soledad García imaginan como debe ser la comunicación a futuro.

Ambos sostienen que el principal desafío es generar un tipo de comunicación más colaborativa y consensuada. En el cual existan ámbitos para compartir conocimiento e información. Que se generen acciones, herramientas, canales donde los miembros de la organización tengan mucha más participación.  Algo que ya están pidiendo actualmente.

Como sostiene Santiago Batlle:

“Va a quedar totalmente desterrada la idea de que el que guarda la información, es el que tiene el poder”.

Agradecemos a Santiago Batlle y Soledad García por su aporte a RedINSIDE.

 

Por Sofía Yattah
RedINSIDE@Comunicacion1A.com

Notas en este número

Dejar un comentario

Proyectos relacionados

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

×