RedINSIDE 14-2

… nada es más necesario.

peter-brook

En un medio cultural de la Comunidad de Madrid, una nota de Miguel del Arco nos recordó lo indispensable. El título cita una frase del gran dramaturgo inglés Peter Brook: “cuando es necesario hacer teatro, nada hay más necesario”. Quizás no sea noticia hablar de recortes a la cultura por parte de un gobierno, como tampoco lo sería hablar de recortes en comunicación interna por parte de una empresa. Pero lo cierto es que, en ambos casos, y salvando las distancias, se recorta algo indispensable.

El Teatro nació en la antigua Grecia, en la cuna misma de nuestra civilización, al mismo tiempo que nació la Democracia. O incluso unos minutos antes. En este sentido la pluma de Miguel del Arco muestra que nuestra actual democracia es al teatro moderno lo que para los seres humanos es un alimento. ¿Y la Comunicación Interna? ¿cuándo nació? ¿por qué es importante? ¿para qué es necesaria?

La Comunicación Interna nace con las primeras organizaciones humanas. O incluso unos minutos antes. Se sabe que “Comunicación” y “Organización” son términos inseparables. Indivisibles. Pero si un matemático quisiera dividir estas palabras como si fueran números y darle un orden sucesivo de prioridad, podría decir que el término comunicación precede a la palabra organización. ¿Por qué? Porque no es posible iniciar la más mínima organización humana sin comunicación interna. Un dueño y su único colaborador, dos socios principiantes, un matrimonio que va a comenzar un negocio familiar o cualquier otro ejemplo demuestra que la comunicación entre ellos será primordial, incluso anterior, a la organización que pretendan crear. Y esto es así aún si las partes no lo advierten, ya que para todo ser humano es imposible no comunicarse. Por eso también, al aumentar la escala humana, les sucede lo mismo a las empresas medianas o grandes. La comunicación interna siempre estuvo, desde que esas empresas nacieron, y siempre estará, hasta el día que esas empresas desaparezcan.

 ¿No es alarmante que una empresa diga
que tiene “necesidades de comunicación interna”? ¿No sería lo mismo que diga que su edificio necesita cimientos?

El principio vital y generativo que tiene la comunicación interna para crear, hacer crecer y sostener una organización hace que sea algo indispensable para todas las formas de organización humana. Es por eso que resulta alarmante que una organización diga en voz alta que tiene necesidades de comunicación interna. Porque sería lo mismo que diga que su edificio necesita cimientos o que sus colaboradores necesitan oxígeno. Sería como imaginar un país democrático sin teatro, sin arte, sin cultura, sin libre expresión. En ambos casos se estaría haciendo alusión a situaciones extremas. La organización o la democracia correrían riesgos de extinción. Esta es la razón de nuestro título: “cuando es necesario hacer comunicación interna, nada hay más necesario”.

Manuel Tessi
© 2014

Notas en este número

Suscríbete para recibir contenidos.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search